Este blog esta creado con mucho cariño y afecto para todos los seguidores de este grandioso Sonero de Cuba de los años 40,50 y 60's. Con Ustedes el legendario Cantante de los cantantes, "El cabezon" como lo llamaban en Cuba en su pueblo de Regla, Ciudad costera de La Habana.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Biografía de Roberto Faz

En 1930 Roberto Faz era parte del Septeto Ultramar organizado por su padre y dos años más tarde (1932) ya era vocalista de las Orquestas Copacabana, Continental y poco después en el Grupo Habana. En 1935 en el famoso cabaret Sans–Souci actúa con la famosa Orquesta Hermanos Palau donde el estilo de Roberto Faz comienza a ser notorio. A partir de 1936 no solo canta sino también es un excelente ejecutante de percusión como el bongó, las congas y pailitas criollas en las Orquestas Cosmopolita donde actuaba en los programas de Radio Cadena Habana y CMQ con la Banda de los Hermanos Lebatard.
En 1941 es cantante y percusionista en el Hotel
.jpg)


En 1957 hace su primer larga duración con su agrupación para los disco Panart de una factura
excelente en grabación y musicalmente. La voz de Faz y su conjunto tienen un éxito rotundo especialmente con el bolero “Comprensión”, de C. Doval y los sones “Como vivo en Luyanó”, de R. Barrera y “Cositas que tiene mi Cuba” de P. Zalazar. En 1966 Faz y su conjunto llegan al clima de la aceptación popular grabando dentro del estilo de los conjuntos de sones el denominado ritmo dengue. Obras como “Dengue de la cana”, de Montero y Castillo y del propio Faz, “Dengue en fa”, con un ritmo arrollador.

El sonero Roberto Faz con su presencia fraguaba optimismo y alegría.
Sustentaba toda su musicalidad probada en su afinación, ritmo y extensión vocal, así como su rica improvisación en guarachas y sones montunos. La excelente voz de Roberto Faz se encuentra registrada en cerca de cuatrocientas grabaciones, todas nutridas del son de los años treinta, las que constituyen un ejemplo de la música popular cubana hasta nuestros días.
Roberto Faz falleció el 26 de abril de 1966 en la Ciudad de La Habana.
Fuentes Bibliográficas:
1. Martínez Rodríguez, Raúl. Sonero Mayor. Ellos hacen la música cubana. Letras Cubanas, La Habana, Cuba 1998.
2. Marrero, Juan Gaspar. Nota Biográfica de Roberto Faz (manuscrito). La Habana 1978.
1. Martínez Rodríguez, Raúl. Sonero Mayor. Ellos hacen la música cubana. Letras Cubanas, La Habana, Cuba 1998.
2. Marrero, Juan Gaspar. Nota Biográfica de Roberto Faz (manuscrito). La Habana 1978.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)